top of page

🌳 Blog 3: Tomar al padre — Una decisión que libera

  • Foto del escritor: Rosy Villa
    Rosy Villa
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

Lo conocí a los 20. Lo empecé a tomar a los 30. Tres meses antes de cumplir 40, se murió. Y hoy, a mis 50, sigo haciendo mi trabajo:  Tomarlo. De una forma, de otra. En un rincón de mi vida y en el siguiente. En lo que ya soy… y en todo lo que necesito ser. Te tomo, papá.


Un viaje de vida entero en pocas líneas: conocer, resistir, perder y, aún así, elegir integrar. Es el retrato perfecto de lo que implica tomar al padre desde el alma, no desde el ideal, ¿estás listo?

💡 Una de las frases más poderosas que puedes pronunciar desde el alma es:


“Te tomo, papá, tal como eres.”


No se trata de justificar lo que dolió, sino de liberarte de la lucha interna. Dejar de repetir desde el vacío, y comenzar a construir desde la fuerza.


🌱 ¿Qué significa tomar al padre?

  • Dejar de pelear con la figura que representa

  • Incluirlo en tu historia, aunque haya sido difícil

  • Reconocer lo que sí te dio: la vida

  • Aceptar que tú puedes crecer sin negar tu origen


Tomar al padre es un acto de reconciliación interna. Es decir: "Aunque no hayas sido el padre que necesitaba, hoy reconozco que sin ti, no estaría aquí". Es un paso profundo en la maduración emocional.


ree

🌟 Beneficios de tomar al padre:

  • Aparece estructura interna

  • Disminuye la necesidad de aprobación

  • Se fortalece el límite sano

  • Nace la autonomía emocional


Guy Corneau explica que solo al integrar al padre podemos acceder a nuestra autoridad interna. Y Glover (2003) advierte que muchos adultos atrapados en la complacencia buscan llenar el vacío de la figura paterna siendo siempre "buenos".


🗣️ Testimonios que inspiran: 

  • "Decidí mirar a mi papá como un hombre con su propia historia. Desde entonces, dejé de culparlo y empecé a vivir más ligera." Iliana P.

  • "Tomarlo no significa perdonarlo todo, sino reconocer que su energía vive en mí. Y eso me da fuerza." Pedro L.


✨ El padre interior Es esa parte de ti que afirma: “Puedes”, “Estoy contigo”, “Confío en ti”. Incluso si tu padre real no lo hizo, tú puedes desarrollarlo dentro de ti. Es una construcción que se fortalece con cada paso que das desde tu adultez consciente.


☕️ Ejercicio terapéutico Cierra los ojos y repite: “Te tomo, papá. Gracias por darme la vida. Hoy sigo adelante.” Hazlo durante 21 días. Escríbelo en una hoja, colócalo en tu espejo o tu altar personal. Siente lo que se mueve en tu cuerpo al hacerlo.



Rosy Villa: Terapeuta




📚 Bibliografía

Corneau, G. (1991). Absent fathers, lost sons: The search for masculine identity. Shambhala. Glover, R. A. (2003). No more Mr. Nice Guy. Running Press.

Hellinger, B. (2002). Los órdenes del amor: Un manual para el trabajo con constelaciones familiares. Herder.

Paglia, C. (1990). Sexual personae: Art and decadence from Nefertiti to Emily Dickinson. Vintage.


Comentarios


bottom of page